
Impuestos en Panamá: La guía completa para extranjeros y residentes
Descubre el principio de territorialidad, las tasas impositivas para personas y empresas, y los impuestos que legalmente no pagarás como residente fiscal.
Calculadora de impuestos en Panamá
Introduce tus ingresos anuales por categoría para obtener una estimación precisa de tu carga tributaria en Panamá, basada en el principio de fiscalidad territorial.
✅ ¡Cálculo completado!
¿Quieres una estrategia fiscal personalizada?
Este cálculo es el primer paso. Podemos ayudarte a analizar tu caso específico para maximizar los beneficios.
Contacta con un expertoAviso: Esta calculadora es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento fiscal o legal. Los cálculos se basan en las tasas impositivas estándar y no consideran deducciones o créditos específicos. Tasa de cambio EUR/USD utilizada es aproximada.
Guía de Impuestos en Panamá
- El pilar del sistema: la fiscalidad territorial
- Impuestos para personas físicas
- Impuestos para personas jurídicas (empresas)
- Otros impuestos importantes que debes conocer
- Perfiles fiscales: ¿cómo te beneficia a ti?
- Mitos y realidades del sistema fiscal
- Los impuestos que NO pagarás en Panamá
- Preguntas frecuentes sobre impuestos
El pilar del sistema: la fiscalidad territorial
El atractivo de Panamá como centro financiero global reside en un principio simple pero increíblemente poderoso: la fiscalidad territorial. A diferencia de la mayoría de los países que gravan la renta mundial de sus residentes, Panamá solo aplica impuestos a los ingresos generados por actividades económicas realizadas dentro de sus fronteras. Esta es la piedra angular que permite una optimización fiscal legal y eficiente.
Ingresos de Fuente Panameña
Son aquellos generados por actividades dentro de Panamá. Están sujetos a impuestos.
- Salario de empresa local
- Venta de inmueble en Panamá
- Negocio con clientes locales
Ingresos de Fuente Extranjera
Son aquellos generados fuera de Panamá. Están 100% exentos de impuestos.
- Ganancias Crypto/Acciones
- Consultoría a clientes fuera de PA
- E-commerce sin operación local
Impuestos para personas jurídicas (empresas)
Las sociedades panameñas que generan ingresos de fuente local están sujetas a una tasa fija, mientras que aquellas que solo operan en el extranjero («offshore») gozan de una exención total.
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
La tasa general para empresas con ingresos de fuente panameña es de un 25% sobre la renta neta gravable. Es una de las tasas corporativas más competitivas de la región.
Impuesto de Dividendos
La distribución de dividendos provenientes de rentas locales se grava con un 10%. Si provienen de rentas extranjeras o de exportación, la tasa es del 5%.
Tasa Única Anual
Toda sociedad panameña, independientemente de si opera o no, debe pagar una tasa única anual de $300 USD para mantenerse activa, según el Registro Público.
¿Buscas optimizar la estructura fiscal de tu empresa?
La diferencia entre una estructura fiscal buena y una excepcional puede significar miles de dólares en ahorros anuales. Si quieres explorar cómo una sociedad panameña puede beneficiar a tu negocio internacional, podemos guiarte.
Diseña tu Estrategia Corporativa
Otros impuestos importantes que debes conocer
📈 ITBMS (IVA)
El Impuesto de Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Prestación de Servicios (ITBMS) es el IVA de Panamá. La tasa general es del 7%, con tasas del 10% para alcohol y 15% para tabaco.
🏠 Impuesto de Inmuebles
Las propiedades en Panamá están sujetas a un impuesto anual. La vivienda principal está exenta hasta $120,000 USD y goza de tasas reducidas en tramos superiores.
💰 Ganancia de Capital
La venta de bienes raíces o valores de fuente panameña está sujeta a un impuesto de ganancia de capital, que generalmente es una tasa fija del 10%.
Perfiles fiscales: ¿cómo te beneficia a ti?
El sistema territorial de Panamá ofrece ventajas únicas para distintos perfiles profesionales y de inversión. Identifica cómo puedes maximizar tus beneficios.
📈 El Inversionista Global
Tus ganancias de capital por la venta de acciones, criptomonedas y otros activos financieros de fuente extranjera no están sujetas a impuestos en Panamá. Tu portafolio crece libre de cargas fiscales locales.
💻 El Nómada Digital / Profesional Remoto
Si tus clientes están fuera de Panamá y te pagan en una cuenta bancaria extranjera, el 100% de tus ingresos por servicios profesionales está exento de impuestos. Trabaja desde Panamá para el mundo, con eficiencia fiscal.
🌴 El Retirado o Pensionado
Tu pensión o ingresos de jubilación de fuente extranjera no se gravan en Panamá. Esto, sumado al menor coste de vida, aumenta significativamente tu poder adquisitivo para disfrutar de tu retiro.
Mitos y realidades del sistema fiscal panameño
MITO: «Panamá es un paraíso fiscal ilegal y no transparente.»
REALIDAD: Panamá es una jurisdicción con un sistema fiscal territorial, no un «paraíso fiscal». Cumple con los estándares internacionales de transparencia y ha firmado numerosos acuerdos de intercambio de información fiscal para combatir la evasión.
MITO: «Al ser residente fiscal en Panamá, no pago ningún impuesto.»
REALIDAD: Esto es falso. Sí se pagan impuestos, pero solo sobre los ingresos generados DENTRO de Panamá. Cualquier actividad económica local está sujeta a las tasas correspondientes, lo que demuestra la legitimidad del sistema.
MITO: «El sistema es solo para grandes corporaciones.»
REALIDAD: El sistema fiscal beneficia enormemente a individuos. A través de las diferentes vías de residencia, profesionales, inversores y retirados pueden acceder a sus ventajas de forma totalmente legal y estructurada.
Los impuestos que NO pagarás en Panamá
Tan importante como saber qué impuestos se pagan es saber cuáles no existen en la legislación panameña, lo que representa una ventaja competitiva enorme para la protección de tu patrimonio.
- Impuesto sobre la Renta de Fuente Extranjera: El beneficio más grande. Tus ingresos de fuera de Panamá no pagan impuestos.
- Impuesto sobre el Patrimonio (Wealth Tax): Panamá no tiene un impuesto sobre tu patrimonio neto total.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Las herencias y donaciones a herederos directos (cónyuge, hijos, padres) están exentas de impuestos.
Nota Importante de Nuestro Equipo
Este artículo presenta una visión general del sistema fiscal de Panamá. La planificación fiscal es una disciplina compleja que depende de tus circunstancias personales y de las regulaciones de tu país de origen (como las normas CFC). Te proporcionamos la información para que entiendas el panorama, y te recomendamos encarecidamente una consulta con un abogado fiscal cualificado para diseñar tu estructura personal. Podemos ayudarte a encontrar al profesional adecuado.
Preguntas frecuentes sobre impuestos
¿Debo declarar mis ingresos mundiales en Panamá?
No. Como residente fiscal en Panamá, solo tienes la obligación de declarar los ingresos generados dentro de Panamá. Los ingresos de fuente extranjera no se declaran ni se gravan en el país. Sin embargo, es crucial que consultes las obligaciones fiscales de tu país de origen (CFC rules, etc.).
¿Qué es el ITBMS?
El ITBMS es el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios, el equivalente al IVA o VAT. La tasa general es del 7%, una de las más bajas de la región. No se aplica a alimentos básicos, medicamentos ni servicios de salud.
¿Panamá tiene tratados de doble tributación?
Sí, Panamá mantiene tratados de doble tributación con varios países. Estos acuerdos son clave para evitar pagar impuestos dos veces por el mismo ingreso y proporcionan seguridad jurídica a los residentes fiscales. Puedes consultar la lista oficial en la web de la DGI.
¿Quieres una estructura fiscal a tu medida?
Entender la teoría es el primer paso. El siguiente es aplicarla a tu situación personal o empresarial para maximizar los beneficios. Nuestro equipo puede ayudarte a trazar la hoja de ruta.
Solicita una Consulta Estratégica