Un coche siendo cargado en un contenedor de transporte, ilustrando el proceso logístico para importar un vehículo a Panamá.

Importa tu vehículo a Panamá: la guía de impuestos y trámites

La decisión clave: ¿importar o comprar localmente?

Traer tu propio vehículo a Panamá es un proceso posible, pero requiere una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los costes y trámites involucrados. Para muchos, un coche es más que un medio de transporte; es una parte importante de su vida. Esta guía te proporcionará toda la información que necesitas para decidir si importar tu vehículo es la opción correcta para ti, y cómo navegar el proceso si decides seguir adelante.

«Importar un vehículo es una decisión tanto financiera como emocional. La clave del éxito es entender los impuestos de antemano para evitar sorpresas y asegurarse de que el valor sentimental y práctico de tu coche justifica el coste del proceso.»

Estima los impuestos de tu vehículo

Introduce el valor CIF (Coste + Seguro + Flete) de tu vehículo en USD para obtener una estimación aproximada de los impuestos de importación.

El total aproximado de impuestos de importación es:

Este es un estimado. El valor final lo determina la Autoridad de Aduanas.

Cálculo de impuestos de importación

El coste principal de la importación son los impuestos, que se calculan sobre el valor CIF (Coste, Seguro y Flete) del vehículo. La Autoridad Nacional de Aduanas es la entidad encargada de este proceso.

Tipo de Impuesto Tasa Aplicable Notas Importantes
Impuesto de Importación (Arancel) 15% – 25% del valor CIF La tasa varía según el tipo y valor del vehículo.
ITBMS (IVA) 7% sobre el valor CIF + Arancel Es el impuesto de transferencia estándar.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) Variable (0% – 25%) Depende del valor del vehículo. Coches de lujo pagan más.

Adicionalmente, debes considerar los costes del agente de aduanas, transporte marítimo y seguro.

El proceso de importación paso a paso

1 2 3 4 Documentación en Origen Envío y Logística Aduanas en Panamá Registro Nacional

Actores clave en tu importación

No estarás solo en este proceso. Dos profesionales son esenciales para asegurar una importación exitosa y sin contratiempos.

🚢 Compañía de Transporte (Freight Forwarder)

Es la empresa que contratas en tu país de origen. Se encargan de toda la logística del envío marítimo: recogen tu vehículo, lo preparan para el transporte en contenedor y gestionan toda la documentación de embarque hasta que llega al puerto en Panamá.

✍️ Corredor de Aduanas (Customs Broker)

Es tu representante legal en Panamá. Este profesional se encarga de todo el proceso de nacionalización del vehículo: presenta los documentos ante la Autoridad Nacional de Aduanas, liquida los impuestos y se asegura de que tu coche sea liberado del puerto de forma legal.

Del puerto a la carretera: los pasos finales

Una vez tu vehículo ha sido liberado de la aduana, quedan los últimos trámites para que pueda circular legalmente en Panamá:

  • Inspección Vehicular: Tu coche debe pasar una inspección física y de emisiones para certificar que cumple con las normativas panameñas.
  • Inscripción en el Municipio: Con los documentos de aduanas y la inspección, se inscribe el vehículo en el Registro Único Vehicular a través de la ATTT y el municipio correspondiente.
  • Obtención de la Placa: Una vez inscrito, se te asigna tu número de matrícula panameña y recibes tu placa para poder circular. ¡Felicidades, tu coche ya es panameño!

Documentos que necesitarás

La precisión en la documentación es clave para un proceso sin contratiempos. Prepara los siguientes documentos:

  • Título de Propiedad Original: A tu nombre, sin gravámenes ni deudas.
  • Factura de Compra (Bill of Sale): Para verificar el valor del vehículo.
  • Documento de Embarque (Bill of Lading – B/L): Proporcionado por la naviera.
  • Identificación Personal: Copia de tu pasaporte y, si aplica, de tu carnet de residencia.

Exención para jubilados y pensionados

Una de las mayores ventajas para quienes se acogen a la Visa de Pensionado es el derecho a una exención total de impuestos en la importación de un vehículo cada dos años. Este beneficio representa un ahorro de miles de dólares y es un incentivo muy potente para los retirados que desean traer su propio coche.

La alternativa: ¿comprar un coche en Panamá?

Tras analizar los costes, muchos expatriados se hacen la misma pregunta. Aquí tienes una visión equilibrada:

  • Ventajas de Comprar Localmente: Evitas el complejo proceso de importación y los impuestos. Tienes acceso inmediato al vehículo, garantía de distribuidor y opciones de financiación local.
  • Desventajas de Comprar Localmente: Los precios de los coches (nuevos y usados) pueden ser más altos que en EE. UU. o Europa para ciertos modelos. La variedad de marcas y modelos puede ser más limitada.

Nuestra recomendación: Si tu coche tiene un alto valor (sentimental o monetario) o es un modelo difícil de encontrar, la importación puede ser ideal. Para coches estándar, a menudo es más práctico vender en tu país y comprar otro en Panamá.

Preguntas frecuentes sobre la importación

¿Qué antigüedad puede tener el vehículo que quiero importar?

Generalmente, los vehículos de pasajeros no deben tener más de 7 años de antigüedad para poder ser importados a Panamá. Existen excepciones, como para vehículos clásicos o de colección.

¿Puedo conducir en Panamá con mi licencia extranjera?

Puedes conducir con tu licencia extranjera válida por un período máximo de 90 días desde tu entrada al país. Después de ese tiempo, es obligatorio obtener la licencia panameña. Consulta nuestra guía sobre cómo homologar tu carnet de conducir.

¿Es mejor importar mi coche o comprar uno en Panamá?

Depende. Si tienes un vehículo de alto valor o un modelo al que le tienes un gran aprecio, importarlo puede tener sentido. Sin embargo, debido a los impuestos, para vehículos estándar a menudo es más sencillo y económicamente viable vender tu coche en tu país de origen y comprar uno nuevo o usado en Panamá.

Simplifica todos los aspectos de tu traslado

Importar un vehículo es solo una parte del proceso. Permítenos guiarte en todos los trámites, desde la residencia hasta la gestión de tu mudanza, para una transición sin estrés.

Contacta para una Asesoría Integral
Scroll al inicio